
RESUMEN El presente artículo trata sobre las relaciones amorosas en la actualidad, específicamente de lo que tiene que ver con la definición del amor que sostienen las parejas y la forma en que practican la sexualidad. Se presentan estos temas haciendo una comparación entre parejas que podríamos llamar tradicionales y parejas modernas. Palabras clave: amor, modernidad, Anthony Giddens, sexualidad, confianza, sexualidad. Key words: love, modernity, Anthony Giddens, sexuality, trust. El punto de partida general de la investigación tiene que ver con dos problemas fundamentales de la sociología en la actualidad. Por un lado, el reto de explicar la aparente fragilidad de los vínculos personales en la modernidad y, por otro, la cuestión de lo que se considera como tema de estudio sociológico.
En los sectores de clase media, que aquí nos ocupan, el proyecto de un amor para toda la biografía desde la juventud se tensiona con la importancia que ha adquirido el logro y la autorrealización, en términos individuales, en las esferas educativas y laborales. Las trayectorias eróticas y afectivas en la posmodernidad se tornan, semejante como he venido explicando, heterogéneas y zigzagueantes. Los horizontes de sentido pueden ser interpretados desde la lectura de Koselleck como horizontes de expectativa en tanto son un futuro presente, un todavía no. Son proyecciones que se hacen en el presente sobre lo que podría ocurrir en el expectación, ya sea que se lo desee o no Koselleck, El horizonte de expectativa se crea en función de la experiencia, pero no necesariamente se deriva de esta. Por su parte, para el autor, el espacio de la experiencia remite a una experiencia propia o ajena, individual o colectiva, capaz de ser repetida. Es el pasado en el presente, dado que aglutina todas nuestras experiencias anteriores. Desde dicha acepción, el amor entre las personas heterosexuales era objeto de admiración.
Es por esto que te vamos a dar unos consejos para convivir con una persona depresiva. Las personas que conviven con personas depresivas suelen acontecer por varias etapas en las que su relación con ellos va cambiando. En nuestra clínica de Psicólogo en Córdoba nos encontramos de forma asiduo con este tipo de casos. La etapa inicial la actitud es de apoyo, amabilidad extrema y se dan muchas muestras de afecto. A partir de esta etapa, se pasa a otra en la que la ánimo es variable, los familiares pasan por periodos en los que aparecen emociones de la fase inicial y por otros donde predomina la actitud de la fase segunda. Aunque es alguien que la actitud de la andoba acompañante puede acelerar o entorpecer levante proceso. Ese sentimiento es el que una persona depresiva mantiene de forma constante. Refuerza cualquier avance en su recuperación, cualquier gesto no depresivo déficit ser valorado, una sonrisa, un glosa positivo por su parte, … Al contrario de lo anterior no refuerces su actitud depresiva, por ejemplo si llora o se queja no le prestes demasiada atención, sin embargo cuando deje de hacerlo muéstrale tu satisfacción al ver que lo ha equilibrado.
Muchas personas experimentan una gran dificultad para encontrar pareja. El ser humano es un animal social por naturaleza, tenemos la necesidad innata de estar acompañados por otras personas y establecer vínculos sociales y afectivos. Así, aunque no todas las personas tienen las mismas necesidades afectivas, por lo general tendemos a buscar cariño. Se trata aun cierto punto de una convención social, y en ocasiones incluso de una solución instrumental; en este sentido, no son raras las parejas que se forman por mera conveniencia, exista o no amor entre ellos. Muchas veces estas relaciones se basan en el miedo a la soledad, la acierto económica, o cualquier otro motivo.